Entrevistamos al tzevet de madrijim para ir palpitando todo lo que se viene este 2020… BRITA LATE TODO EL AÑO!
Llega Marzo, inician las clases y vuelve la actividad a Brita, ¿Por qué participar de los grupos es una experiencia que todo niño debe vivir?
Tami: Venir a la actividad es una experiencia incomparable, es una fábrica de anécdotas y recuerdos que quedan para siempre. Acá venimos a divertirnos y a disfrutar de una linda tarde con amigos que, muchas veces, los vemos solo el sábado en el club. Además el encuentro con los madrijim genera un ida y vuelta de mucho aprendizaje, diversión y locura naranja y negra.
¿Qué edades pueden participar y cuál es la propuesta/días de actividad/cómo se trabaja con cada una? ¿Se trabajan las fechas del calendario judío, festividades?
Zuki: Tenemos grupos desde los 2 hasta 16 años (Escuela de Madrijim). Los más chiquitos arrancan con una adaptación, una actividad más corta para que se vayan integrando de a poco. El resto de los grupos tiene actividades los sábados de 15 a 18hs. Kobshim y Bulcim este año van a tener movida adolescente viernes por medio, y Escuela de Madrijim tiene curso todos los miércoles de 18:30 a 21hs en ORT.
Poco se conoce del trabajo que hacen los madrijim y coordinadores, ¿cómo trabajan?
Gabo: Los madrijim y coordinadores día a día planifican que trabajar con sus respectivos grupos, siempre preparando juegos con el objetivo puesto en transmitirles a los janjim diferentes contenidos. Semana a semana llaman a las familias, para comunicarles que se hará el sábado, y para invitarlos a participar de las diferentes propuestas.
¿Cuál es la expectativa con la incorporación de los madrijim que egresaron el año pasado y ya se suman al tzevet 2020?
Flor: La expectativa es alta. Se ve a los chicos muy involucrados en Juventud 2020, con muchas ganas de trabajar. Se puede decir que Alexis, el mejanej de los madrijim nuevos, hizo un gran trabajo. Pero ahora se acabó la expectativa, es hora de demostrar sábado a sábado.
Si una familia no va el finde a Brita, ¿los chicos se pierden la actividad?
Fito: Ni ahí. Todos los sábados salen dos micros desde Villa Crespo pasando por zona sur, para los janijim y madrijim. Algunos dicen que es lejos, pero lejos está Independiente del campeonato ;). Es un viaje de hora y media durante el cuál también hacemos juegos y cantamos por Brita.
¿Qué recomendación le darías a las familias que aún no se animan a que sus hijos participen de los grupos, o los chicos no quieren ir?
Fito: Que se acerquen a mí, que seré el Director de Juventud 2020 o a cualquiera de los coordinadores para plantear cualquier tipo de duda, inquietud, miedo, etc., y hacer una integración en conjunto. También decir que de chiquitos a todos nos costó un poquito empezar a venir, por vergüenza, timidez, o lo que fuere… y el empujoncito inicial de la familia siempre es fundamental.
¿Qué novedades trae Juventud para este 2020?
Gabo: Este año nos ampliamos! Vamos a hacer movida adolescente con actividades viernes por medio para los grupos de Kobshim y Bulcim. Realizaremos más actividades especiales los sábados a la noche para janijim y familias. Vamos a arrancar próximamente un Proyecto Solidario que va a dar que hablar. Además, tenemos madrijim que se van a especializar en Britalleres de artes visuales, música, bailes y deportes. Todo orientado a crear un mundo un poco mejor, mas agradable.
¿Nos podés adelantar la formación del tzevet para este año?
Flor: Es una sorpresa y los esperamos en el inicio de la actividad 2020 para conocer quienes serán tus madrijim!
Para ser parte y disfrutar de las propuestas con madrijim conocé toda la info de Juventud acá
